La importancia de hacer lo que amas

La importancia de hacer lo que amas

Suena tan sencillo y tan lógico que parece que todos lo tenemos presentes al momento de buscar un trabajo. Sea el primero o solo el siguiente. Pero la verdad es que creemos que por el simple hecho de trabajar en "nuestra área laboral" ya estas haciendo lo que te gusta. Porque imaginemos que nos gusta lo que estudiamos y que amas lo que haces. Inmediatamente tiendes a pensar que al hacer lo que te gusta trabajas en lo que te gusta, y como dirían muchos.

Deja de ser un trabajo.

Pero sinceramente, no es tan sencillo como parece. Trabajar haciendo lo que te gusta, no es amar lo que haces. Me explico. Actualmente estoy escribiendo esto desde mi escritorio en mi trabajo, y para quien me conozca en la vida real, sabe que soy una persona apasionada por lo que hago (la tecnología, la programación, etc). Y según mí yo ingenuo del pasado, trabajar por primera vez en tiempo y forma en algo relacionado con mi carrera, seria la cúspide de la autorrealización personal. Pero no lo fue. Y puede que para algunos lo sea, pero hacen falta un par de detalles más para poder lograrlo.

¿Y por qué escribo esto mientras debería estar trabajando? Fácil. No disfruto lo que hago. Y a primera vista, todo parecía sensacional en mis entrevistas de trabajo. La gente con la que yo hablé era agradable, el proyecto era bastante prometedor, la paga no estaba mal. Pintaba bien, aunque había algo que no me terminaba de convencer, aún no sabia que era, pero no me convencía. Terminé por aceptarlo.

¿Entonces, cual es el problema?

La gente, la cultura empresarial y todo lo que esto conlleva. Y si buenos consejos les puedo dar. La gente con la que hablas generalmente en la entrevista, no es la gente con la que terminaras trabajando. Cuidado con eso.

POR FAVOR pidan hablar con los demás empleados de la empresa ANTES de aceptar, y pregúntenles como es un día común y corriente en la empresa con los mayores detalles posibles. Un buen entrevistador en una buena empresa estará contento de hacerlo, si no, huye de inmediato. Esto permite darse cuenta de las costumbres, que pasa, como pasa y donde pasa. En mi experiencia personal termine al lado de personas que se comportan como robots; que solo sirven para trabajar. Trabajan, no hablan, responden justo lo necesario, ni una palabra más, ni una palabra menos, hacen horas extras por gusto y toman el tiempo justo para comer y vuelven al trabajo. No es por menospreciar a la gente trabajadora, pero tener una vida fuera del trabajo, saber relacionarte con los demás y disfrutar de ello también es importante.

Eso sumado a que soy el único trabajando en el proyecto, sin feedback, sin orientación, sin contacto humano. Por favor, busquen un lugar donde tengan a alguien que les pueda enseñar mucho, con quien se sientan cómodos y puedan tener conversaciones enriquecedoras.

Segundo, busquen una empresa que haga algo que les guste, busquen un proyecto en el que ustedes crean y con el que se sientan completos, si no, terminaran participando en proyectos de ideas copiadas con el único propósito de generar dinero. Obviamente todos necesitamos comer y esas cosas de seres humanos; pero no hagan las cosas únicamente por el dinero, si lo que haces es bueno, el dinero llegara solo.

Solo piensa que pasaras la mayor parte de tu vida despierto en el trabajo! Y más vale que lo disfrutes. Así que eviten dejarse llevar por cosas triviales como trabajar en tu área laboral o el dinero.

Anotando lo que la vida poco a poco me fue dictando.