Ver por ti mismo en el momento, puede no ser, necesariamente, ver por ti en el futuro.
Hablando seriamente de casos hipotéticos, el ser humano y su naturaleza egoísta no deja de sorprenderme.
En situaciones donde el mejor curso de acción es la cooperación con otros, pero que cooperar con otros significa "hacerte vulnerable" a alguien para que cubra esa debilidad, las personas entraran, mentalmente, en duda acerca de si es buena idea ayudar a un extraño.
Por ejemplo, tomemos el show "The Walking Dead" (si en esta serie no todos fueran unos psicopatas) o en su defecto cualquier show, juego o media donde la trama se trate de supervivencia.
La situacion anteriormente descrita se ejemplifica perfectamente en estos, de hecho es esa misma naturaleza la que se toma en cuenta al escribir historias de post-apocaliptica.
En el momento de introducir una variable desconocida e incontrolable, ergo otra(s) persona(s) la gente entra en panico.
Analizando seriamente la trama, si la gente no tuviera conflictos entre si, el apocalipsis ya habria acabado de manera favorable para los supervivientes, puesto que todos los recursos serian utilizados para exterminar esa plaga.
Asi que la leccion del dia seria piensa mas a futuro cuando se trate de recursos compartidos, para evitar esta tonteria que llamamos la tragedia de los comunes.